Skip to main content

Curso de formación universitaria «Toma de decisiones basadas en costes en empresas de economía social»

Lugar: Sala de Juntas Edificio D3

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: El curso se propone con el fin de potenciar entre el alumnado una adecuada gestión y toma de decisiones en empresas de economía social considerando la gestión de costes como base esencial para el proceso.

OBJETIVOS DEL CURSO:

• Concienciar al alumnado sobre la importancia de la consideración del coste como elemento básico para la toma de decisiones.

• Contribuir a la mejora del proceso de toma de decisiones, tanto operativas como estratégicas, focalizado en el sector cooperativo.

• Dar a conocer la importancia de la planificación y el control para un adecuado funcionamiento de las entidades en el cooperativismo.

• Proporcionar al alumnado herramientas para mejorar la gestión de cooperativas.

• Mostrar casos de gestión de costes de sociedades cooperativas y su relación con la toma de decisiones.

PROGRAMA:

Primera Sesión: 26 de noviembre de 2024 (de 16 a 19 horas) Inauguración: Francisca Castilla Polo (0.5 h). Conferencia inaugural por Andrés Rodríguez (Macrosad) (2.5 h).

Segunda Sesión: 27 de noviembre de 2024 (de 16 a 21 horas) Francisca Castilla Polo: Introducción al coste y peculiaridades del caso cooperativo (2,5 h) Ana Licerán Gutiérrez: Modelos clásicos de cálculo de costes para la toma de decisiones en cooperativas: coste completo y coste variable (2,5 h).

Tercera Sesión: 28 de noviembre de 2023 (de 15:30 a 18:30 horas) Mesa redonda cooperativas Álvaro Arjona Carazo (Cooperativa Nuestra Señora del Carmen, Torredonjimeno), Esteban Santiago Luque (SCA Nuestra Señora de la Fuensanta, Martos), y Francisco García (SCA Aceites Guadalquivir, Villanueva de la Reina) (3 h)

Cuarta Sesión: 29 de noviembre de 2024 (de 16 a 21 horas) Ana María Montes Merino: Nuevos modelos de costes para la gestión en cooperativas: ABC y cuadro de mando integral (5 h). Trabajo autónomo del alumno (5 h): Este trabajo se desarrollará autónomamente fuera del horario de impartición del curso como parte del sistema de evaluación.

Quinta Sesión: 4 de diciembre de 2024 (de 16 a 18:30 horas) Conferencia de clausura por Juan Antonio Parrilla (Picualia) (2.5 h).

Sexta Sesión: 10 de diciembre de 2024 (de 18:30 a 20:00 horas) Evaluación: Presentación de trabajos (1 h). Clausura: Ana Licerán Gutiérrez (0.5 h).

DESTINATARIOS: Titulados/as y Estudiantes universitarios.

CRITERIOS DE SELECCIÓN: Orden de inscripción.

MATRÍCULA: Gratuita para el alumnado de la UJA y para el resto el coste del seguro escolar

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS: 2,5 créditos, para las titulaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA

NÚMERO DE ALUMNOS/AS: mínimo de alumnos 20 y máximo 40.

PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: Desde su aprobación hasta el 19 de noviembre de 2024.

ORGANIZA: Cátedra en Economía Social de la Universidad de Jaén y  Departamento de Economía Financiera y Contabilidad a través del centro de Formación Permanente de la Universidad de Jaén.

Matricúlate aquí: https://giepropias.ujaen.es/index.php?r=site%2Fficha-curso&id_estudio=1026